La crisis de los grillos del 2008 empezó con la caricatura del toro Osborne con los cuartos delanteros doblaos en tierra y no iba desinformao el caricaturista foráneo porque el 26 de agosto de 2007 Hortelano, 1º de los auténticos toros Osborne que pasaportaron previa receta Juan Diego, Iván García y Andrés Palacios fue apuntillao en el ruedo sin ser capaz de levantarse ni levantarlo ni cambiarlo cuando tocaba ni devolver parte de la entrada, Sentenciao, Alabao y Tonelero pasaron sin pena ni gloria y el célebre Presidiario, llevando la contra al dicho que no hay 5º malo fue devuelto expedito a los toriles tras hacerle 1 feo a García en el lance de recibo, yéndose de najas el Torer@ en lo que parece otro discurso falso desde las premisas, los típicos planteamientos fraudulentos para obtener resultaos trucaos. El Torer@ madrileño Fernando Robleño cosecha del 79 es otro abonao a los Dolores en busca de su oportunidad en forma de relanzamiento de contratos y a fuerza de insistir ha lograo especializarse en el trasteo de los llamaos marrajos, bien por lidia defectuosa o porque son así. Las plazas de toros de Pamplona y sus calles al hilo, Navarra entera, son por derecho y méritos infinitos principales en la tauromaquia, equiparables a las Ventas de Madrid, la Maestranza de Sevilla o la Monumental de México. Ernest Hemingway, premio Nobel de Literatura en 1954, cuyas cenizas se esparcieron por las fincas del Torer@ Antonio Ordóñez en Ronda, escribió notas con tinta de ginebra sobre sus fiestas de julio internacionalizándolas a na que lo permiten los sucesivos conflictos sociales que convulsionan las fronteras, aunque el rito de encerrar los toros que se van a lidiar al caer la tarde en estampida muy parecida a la de los Western es muy anterior a su aureola literaria, a la que además no ha sentao bien el paso del tiempo. Cuando se celebró el centenario de su nacimiento en 1999, su casa museo en Cayo Hueso, Florida, se limitó a organizar 1 concurso de dobles en el que participaron casi 100 imitadores, lo que viene a demostrar que su recuerdo es más como personaje casi cinematográfico que como escritor. Hemingway había combatío como soldao en el frente italiano durante la 1ª guerra mundial, donde recibió heridas que le dejaron secuelas de por vida, quizá por estar recuperándose cuando visitó Pamplona por vez 1ª en 1922, no corrió los encierros, algo que no hizo nunca, pere si le sugirieron la novela Fiesta, The Sun also rises, con la que se reveló como escritor en 1926. Ya como corresponsal de guerra volvió a España en 1936 y otra vez al frente durante la 2ª guerra mundial, entre otras.
– Los directores espirituales de su época aconsejaban que esos conceptos de la vida humana son púramente fisiológicos, y convenientemente embrutecidos con Raúl del Pozo y Hemingway varios toros seleccionaos como los de la ganadería de Dolores Aguirre Ybarra son preparaos el resto del año con recorridos cortos dentro de camiones en sus fincas sevillanas en las que residen, programaos poco a poco para correr de mañanita en julio por las calles de Pamplona precedidos de la más alta tasa de tabacazos los últimos años, una media de 2,7 heridos por cornada en encierros de 3 minutos y 17 segundos de duración media. La ganadería de Dolores encaste Atanasio Fernández tiene antigüedad o primer encierro completo desde el 20 de mayo de 1974 en las Ventas de Madrid con toros normalmente negros, muy parecidos en su comportamiento durante la lidia o combate de manera aislada a otros mansos del Puerto de San Lorenzo y otras ganaderías del mismo encaste con los que sin embargo triunfaron Alejandro Talavante y Julio Aparicio, aunque de manera bien diferente. No son lucidos para la capa o capote, no se suelen ver ni intentos de quite pero si se les hace la lidia correcta que consiste en recogerlos como sea, vale to, el público comprende, tratar que los pique el castoreño más alejao de los chiqueros y si cabe, que el director de lidia o el subalterno al que corresponda les trate de bajar la testuz con 1 verónica o asimilada en las primeras fases se suelen venir a más cuando precisamente se necesita. Si no se consigue pos a callar, silencio respetuoso, pero de lograrse los Torer@s tienen triunfo asegurao pues desde los entendidos a los profanos se entiende que hay dificultad en semejante tipo de faenas y por tanto mérito doble. A Joselillo, triunfador de circunstancias la tarde del 11 de mayo de 2008 en las Ventas, pues fue cogido junto al toril al final de la faena al 6º Dolores provocándole un vistoso manchón en su inmaculado traje de 1ª comunión o alternativa al ser volteado sobre el lomo de la fiera, en el que se bañó, premiándose el revolcón conuna vuelta al ruedo, como viene haciéndose costumbre, se le vinieron atragantando los mismos toros pero en Pamplona escuchando numerosos avisos e incluso viendo cómo son devueltos a los corrales por los mansos venidos muy a más.
Loquerito, toro negro entrepelao de 535 kilos nacido en octubre de 2005 en la ganadería Moreno Silva encaste Saltillo lidiao el 5º de la tarde del 30 de abril de 2009 en la plaza las Ventas de Madrid. Saltillo, por el marqués de ídem que compró tan afamada ganadería en 1.854 se apunta como la procedencia o encaste predilecto de las ganaderías Santa Coloma, Moreno Ardanuy, Moreno Silva, Albaserrada, Adolfo y Victorino Martín, José Escolar Gil y otras. El encaste propiamente dicho es el concepto sucedáneo políticamente correcto de la raza y también se aplica a los corder@s, las ovejas, los carneros y en general el ganao ovino que hasta puede valer para los perr@s, los gat@s & otr@s animales domésticos que se dejen buscarles pareja, por ejemplo las abejas, Apis mellifera no porque aunque son animales domésticos desde hace mucho, se cree que las primeras, no hay dios que haya lograo cruzarl@s con criterio. Mientras que las granjas & las pasarelas corporal mass 18 % se rigen por criterios de selection | Selecció | Selección y se avanza rápido, en la naturaleza y la vida cuenta la capacidad de adaptación a las circunstancias que no paran de cambiar de forma que no siempre gane el más grande, todo cuenta.
Los Lumière, luz en la française, a la sazón inventores del cine, movie, imagen en movimiento en 1895, iniciaron de inmediato sus célebres grabaciones INSERT todo de tauromaquia en France, México y España, tradición que continuaron en Hollywood con 1 guionista inesperao: Vicente Blasco Ibánnez, escritor, periodista, político de incontestable y arrollador éxito mundial, hombre afortunao también en el amor, que describió el desnudo femenino con pasmosa naturalidad literaria, personalidad también exhuberante que está en el origen de títulos tan célebres como Los 4 jinetes del apocalipsis de 1916 sobre la guerra, la principal Sangre y arena de 1908, con varias versiones o remake en vida del autor, sobre la tauromaquia, varias más pero sólo cito 1 por lo misterios@, no sé si Los muertos mandan o andan dirigida por Michael Curtiz, el de Casablanca; también Rodolfo Valentino, Rita Hayworth, Ava Gardner, Greta Garbo, Tyrone Power, Anthony Quinn, incluso Sharon Stone sabrían, supieron decir algunas palabras sobre quién fue el inmenso escritor, periodista, político de éxito arrollador Blasco Ibánnez que en España sufrió cárcel, envidias infames como la carcundia la bota Marcelino eldel vino que concluyó no aceptándolo siquiera en la tristona generación literaria de 1898, que cantaron otra ruina de España, de la que también fue expulsao el también diputao electo por los votos Galdós, al que llamaron despectivos el garbancero, que habría caído en el olvido si no fuera por los billetes y por supuesto, el exilio de los más grandes de nos hasta en la muerte, pues el cadáver de Blasco Ibánnez fue repatriao después a su natal Valencia, donde a pesar de tamannas afrentas, volvió con frecuencia en vida y siempre conservó casa junto a la playa la Malvarrosa, donde está el museo dedicao a su memoria, más elocuente que todas las afrentas juntas. Pero no quiero hablar de literatura ni de cine, si no de tauromaquia antigua como la que ejecutó el también inmenso Frascuelo con 62 años 62 que se dicen pronto, ya sin jubilación posible, ni siquiera para 1 Torer@ atemporal citao por el poeta Antonio Machado, pues entre el saqueo 20.000.000.000,00 $ que pegaron los Botín el 13 junio negro 2010 y la prohibición fatal también de los tabacos y tabacazos, nadie cayó en la cuenta que los trabajadores del toro eran los más generosos cotizantes y por adelantao de la Tesoreria la Seguridad Social, siendo hechos ciertos que se suspendían corridas principales no por falta de toros ni Torer@s si no por no haber satisfecho pagos obligatorios con antelación, por lo mismo que nunca se estrenó Manolete, aunque los que hicieron de munnec@s tampoco vieron de cerca cuernos más grandes que los propios al mirarse en el espejo oscuro, siendo el toreo de los pocos trabajos realmente cobraos hasta el punto regirse por normas de orden público, el 27 junio negro 2010 en las Ventas de Madrid, nos tradicional y casi único mercao del éxito instantáneo que tan bien contaron Blasco Ibánnez y Hemingway hasta el punto de acallar al público más turista (1 japonesa que tenía sentada justo detrás me dejó transidas las costillas a base de aprisionármelas portan intensa emoción) ya desde el paseíllo conelque sus devotos nos conformábamos, más chulo que 1 8, pero aún fue capaz enjaretar al Charro Pitinesco, 4º toro carbonero y pelín cabroncete, que después no colaboró con el Torer@ grande, entregao tan memorable tarde hasta en los desarmes, como el que se ve después de tan inmensa serie de verónicas de las del dios llamao Jesús recién muerto por el pannuelo que le taparon la cara, contemporáneo del Barrabás salvao por el pueblo, como no el periódico diario fundao por Blasco Ibánnez hecho desaparecer por tiran@s a los que no ha habido cosa que más duela nunca que 1 buen periódico, quizá verónicas también porque sila fiera arrastra el hocico y hasta se cae vale dôûble, con la 1/2 con el capote mas la firma de cierre después de los ayudaos pases de muleta por bajo, se trata hacer doblar la testuz y más a los terribles encastes Atanasios, como el manso carbonero Pitinesco, aún con las básculas más trampeadas que las estafas pirámide, y Saltillos, también conocidos como santa Coloma, que santos, santos, lo que se dice santos, muy poco esos toros tan difícil ver en plazas principales, lo que no se puede decir a Roblenno, compannero de terna del decano, que en su caso, por si no se domestican o se pasan, es especialista en machetearlos en plan esquinero, pero sele perdona, rúbrica que se ve quienes quieran, ahí está la prueba, pues en la plaza hizo dudar sobre si se había cambiao de mano la muleta y podría ser trincherazo, que también habría molao como tal, pero no, era el inmenso pase de la firma tan difícil de ver, como cuando se pasa la pluma entre manos en la firma de los mejores escritos sin trampa ni cartoncillo, con 1 par Frascuelo. Frente a los mansotes amaestraos, domesticaos de cuna a los que ponene nombres como Lauda o van Gogh porque se torean sólos hasta el punto regalar sus trofeos más preciaos a los Torer@s de relumbrón, 600 kilos en canal a los 5 años de vida reglamentaria frente a los 2 que duran losde carne, hamburguesas que también valen como alimento, pues a partir del momento que alcanzan su peso máximo los gastos en alimentación y veterinarios son como tirar el dinero mientras que antes de Hemingway los toros bravos de encastes de siglos, prácticamente mitológico como ningún otro animal, a veces los propios dioses principales de los antiguos disfrazaos, pesaban 400 kilos a los 7 años 7 durante los que selos entrenaban como a los gladiadores antiguos o a los actuales deportistas de élite de forma que, además de poder salir cualquier cosa de los toriles, desde mansos proclamaos a las más temibles fieras entre las fieras (en combate singular del que se tiene constancia entre 1 toro bravo y 1 león, el león huyó despavorido de forma que no hubo lidia ni combate, pues se las pasó gateando por las paredes la jaula enlaque se celebró) más convenía al Torer@ que en lances comolas verónicas, los trincherazos o el pase de la firma el toro humillara la testuz, que la bajara a ras de suelo aunque se cayera y la moviera violentamente al levantarla, de forma que si el Torer@s escuchaba el chasquido consiguiente aún podía tomarse unos segundos para saludar al respetable mientras se recuperaba su oponente. También son muchas las veces que podía salir mal la suerte y que siempre ha habido mucho fraude, trampa, trile pero no todo gracias entre otros a Frascuelo a los 62, que se dice pronto, aunque ya cuando no se podía decir nunca jamás, que se presentó en mejor forma física que la vez anterior cuando se tuvo que ir por el oliva, Olea europaea. En memorable fin de fiesta Rubén Pinar salió a hombros por la puerta grande de las Ventas el 7 de junio de 2009. Dicen los puros del toreo que si las tardes de toros recuerdas algo ha merecido la pena. de las tardes tórridas del verano 2010 recordaba otra nebulosa reaparición parecida a la de mi paisano Víctor Puerto con tan buenas maneras con la capa y la muleta como cualquier otro Torer@ veterano, pero sin romper por culpa del ganao, había muchos Mora como el de Plasencia además, cosecha de 1963, debutante en 1977, con alternativa del 3 abril 1983 confirmada en las Ventas el 24 junio 1984, demasiao para mí hasta la triunfal del 2 octubre 2010 que me gustó también cuando no toreaba, como cuando tiró su montera a los soberbios naturales con la muleta siempre sobre la mano izquierda mientras que la mano queno torea sostiene el estoque sobre la pantorrilla, a veces largos en los cierres con la muleta dibujando cucuruchos, otras casi a contrapié de ceñidos con la muleta desapareciendo de Morenito el de Aranda o como salió de la muerte de su 1º de nombre Retaco, ganadería Torrealta, encaste Domecq también aplaudido en el arrastre con la toalla blanca del Torer@ para mandarlo disecar, otro gesto inolvidable. Hasta los clip de vídeo están sembraos de detalles torerísimos, aunque mi preferido el tan soberbio pase la firma con la muleta de 1 mano ala otra como cuando te pasan el bolígrafo en 1 reunión de negocios que solo había visto antes dar a Curro Díaz, otro compañero de terna, que hasta en eso estuvo bien la tarde. Momento en el que Presidiario, 5º de la tarde, 2º de los que correspondieron a Iván García fue reducido en la arena para ser inmediatamente conducido a corrales por hacerle un extraño al Torer@ pero que nadie se haga ilusiones, me contaron de buena sangre que todos los Bos taurus, toros bravos que saltan a la plaza son ajusticiaos en cuanto vuelven a los corrales excepto los que indultan que suelen morir a los pocos días por las infecciones que reciben durante las faenas en las que hacen méritos para salvarse. Quien haya llegao hasta aquí sabe que da error | bug en YouTube cuando se cuelga 1 vídeo repetío en todo o en segmento, el de Presidiario no se puede destacar entre los toros de la ganadería Osborne encaste Osborne que soltaron la tarde del 26 de agosto de 2007 en la plaza monumental de las Ventas de Madrid. Aunque el lance fue rápido y apenas hubo encuentros en el ruedo se aprecia en la última secuencia de 1 minuto y 16 segundos cómo Presidiario, toro castaño bocidorado de 541 Kg. nacido en noviembre de 2002 numerado con el 72 en el lomo hizo caso omiso a la llamada de Iván García con la capa para reparar de inmediato en su cuerpo y hacer por él. A la vista del resultado resulta sospechosa la vuelta que dió Presidiario sobre sí mismo al salir del toril y por la rapidez con la que se decidió su vuelta a los corrales se podría especular con que los veterinarios ya le habrían visto algo raro en el reconocimiento previo pero como los toros no saben leer no se le podría haber hecho ningún examen oftalmológico y como tampoco pueden ser toreados antes de su lídia en la plaza no hubo forma de preveer sus reacciones. Aunque lo hayan dicho otros otras veces Presidiario confirmó que la tauromaquia es como la vida misma pero desmintió que todos los toros tengan su lídia excepto los que se caen. Tampoco valen los que no ven por los 2 ojos. En el diccionario de la lengua castellana las verónicas se dan con los pies plantaos en la arena de cualquier parte del ruedo balanceando la capa o capote con las 2 manos acompañando la embestida del toro procurando que humille la testuz por los 2 laos. La verticalidad, apoyar el peso del cuerpo en los talones y bajar las manos también cuentan y al menos 1 vez me pareció ver la capa o capote manejada con la tersura de 1 reflector solar iluminando en bandeja la cara de 1 topmodel en 1 entrevista publicitaria aunque no fueron las de Pepe Moral, nacido en Sevilla el 3 de abril de 1997 y alumno aventajao de su escuela de tauromaquia, debutante y triunfador en las Ventas en 2007 con 3 tardes 3 entre los 66 paseíllos 66 con los que certificó el título de primer novillero del escalafón y otras tantas que lleva camino en 2008. Las verónicas de postal del vídeo se las pegó a Abejorro, Beato, el parecido a un becerro que nunca debió saltar a la arena y que deslució la tarea de Pepe Moral, los picadores Charcos y Carbonell y los banderilleros Rodríguez, Márquez y Romero que formaron su cuadrilla, Coriano que cogió a Octavio García el Payo, Torer@ que le precedió en el cartel y que respondió a los quites de Pepe Moral con otros también deslumbrantes, entre ellos tapatías, tafalleras y gaoneras además de verónicas y Precavido de la ganadería la Quinta la tarde del 19 de mayo de 2008 en la plaza de las Ventas de Madrid. Visto y no visto, hasta el tabaco que le propinó Baratero, toro negro de 598 kilos nacido en diciembre de 2003 en la ganadería del Puerto San Lorenzo en su último estertor y cerca de donde más podía perjudicar el esperma y reducir la fertilidad, Julio Aparicio, Torer@ de dinastía nacido en Sevilla el 4 de enero de 1969 se había tirao 10 años 10 sin pisar la arena de las Ventas, plaza monumental en la que es muy querido desde la memorable faena de puerta grande en su confirmación de alternativa el 18 de mayo de 1994. La del 23 de marzo de 2008 era la 1ª de las 3 tardes contratadas para la temporada desu reaparición. Hasta el severo percance, el genio de las apariciones tan fugaces como memorables, hizo loque menos sele esperaba, como le salió 1 manso de remate al toro le salió 1 Torer@ legionario que se le fue detrás buscando pelea en tos los terrenos, demostrando cuanto menos que volvía con ganas. para tranquilizar asus much@s partidari@s, el inimitable Torer@ de las largas ausencias y las apariciones de relumbrón concedió entrevistas haciendo de tripas corazón, como se dice, desdel hospital al que fue evacuao la misma tarde de la corrida, pero en la enfermería de las Ventas, cuyo hule empezó a frecuentar, los doctores de la plaza emitieron el siguiente parte:
– Herida en la cara interna del tercio superior del muslo izquierdo con trayectoria ascendente de más de 25 centímetros que causó destrozos enel músculo cuadriceps y contusionó el paquete vasculo-nervioso con espasmo arterial, y alcanzó la cara externa a nivel de cadera izquierda. Pronóstico: grave. No fue para menos que en la tarde de su siguiente reaparición, otra, Julio Aparicio cogiera con fuerza la montera y después del permiso pertinente de la presidencia dedicara la faena de muleta y la muerte a estoque de Arisco, toro castaño de 554 kilos nacido en septiembre de 2003 en la ganadería Garcigrande, detan poca presencia que hizo pensar si las casi obligadas verónicas que se dan en los lances de recibo y en los primeros tercios tratando de humillar las embestidas erráticas de los toros al ver la luz, fueran tanto más vistosas con toros pezqueñines porque los Torer@s tienen que bajar necesariamente los brazos. Aunque tuvimos que esperar hasta Tijerito, toro negro bragao axiblanco de 509 kilos nacido en enero de 2004 en la combativa ganadería Peñajara para ver la forma tan peculiar de sacar pecho en los pases de muleta, casi familiares pues heredó esas formas de la dinastía torera que le precede y continúa con tanto garbo como irregularidad en sus apariciones, más fugaces que se atojan si cabe desdel 21 de mayo de 2010, cuando tras aciago tropezón en la cara del jabonero Opíparo, le empitonó por la barbilla, quesela atravesó hasta salir por la boca rompiéndole el maxilar superior propiciando 1 de las imágenes más espeluznantes de la temporada, de las que hacen torcer el gesto.