
Vaya por delante lo mucho que lamento no haber tomao pantallazos de los twets de Assange durante la crisis catalana. Lo digo porque al que creía que yo mismo recopilaba cuidadosamente las etiquetas o hashtag y los plantaba en el mapa hasta el punto de sepultarlo, como sigue pareciendo en campaña, buen susto se pegaría. Por si Assange no lo sabe, el Cid, heroe viejuno que podría confundir con 1 no menos malo torero, es célebre por haber ganao batallas después de muerto, como su cuenta en la Red, que le siguen echando cuentas y se veía 1 vez cada 15″, algo que solo se explica porque eso son interacciones sobre su mención, pues estaba encerrao en Londres y la mayoría de ellas aparecía sobre Barcelona, por cierto donde más se tuiteaba, pero eso son interacciones. La otra novedad es que resulta que ahora el señorito no es separatista ni los apoyó en ningún momento, otra media verdad que explica que la inmensa mayoría de esas 40.000 interacciones que conseguía 1 récord que sería envidiable para organizaciones benéficas, influencers, aparatos de partidos, anda que no habrá organizaciones y personajes rabiando en deseos de no haber sido alguna vez algo ni lejanamente parecido, y no necesariamente relacionaos con la política partidista y la tele. Creo que si se sigue hablando de Assange después de haberse retirao en la cumbre, no es tanto porque no se fíen de que pueda seguir actuando a escondidas, sino cavilando cómo demonios lo hizo para hacerlo ellos. Mientras siguen cargando sin piedad contra alguien encerrao en 1 embajada de Londres desde hace lustros hasta el punto de hacerle cambiar de tendencia en algo de lo que si algo demostró durante su participación estelar es que no había leído mucho sobre el asunto, otro de los candidatos favoritos que donde más aparece es en el Periódico de los traductores, lo que ha pedido precisamente es que no intervenga el aparato de su partido, que en los procesos de primarias, otras elecciones y las tontulias se da por invencible. Hasta los que hacen encuestas se ahorrarían 1 pasta en llamadas con 1 artefacto del que siguen hablando los partícipes y gente interada como si fuera el dragón que mató sant Jordi. Estoy convencido que los siempre amables visitantes y lectores saben distinguir entre interacciones, como las 40.000 a Assange durante la interminable crisis catalana conocida como monotema, 20.000 de y a Sánchez en sus no menos célebres golpe y contragolpe localizado en Ferraz, calle de Madrid, o las 2.000 injurias que mereció Federico Quevedo cuando insultó a la comunidad informática cuando nos insultó a costa del asesinato de Isabel Carrasco o de la muerte por cirrosis de Rita Barberá, pero como ha desaparecido de las tontulias y los medios, por si estuviera esperando resultaos a denuncias como las de Inés Arrimadas, Alicia Sánchez Camacho o Ferreras, casos públicos y notorios donde los haya, de lo que serían propiamente las acciones, origen o zona 0 que motivaron ese volumen de improperios.
Con frecuencia advertí que es tanto más temible el gancho del corrupto que el propio. La amenaza se redobla cuando ambos actúan por su cuenta, como esas máquinas de guerra medievales en las que las únicas reglas del hacha y el mazo que giraban era no chocarse entre ellos. Como es fácil imaginar, la está en no oponer resistencia, pues en su recorrido avanto, cualquier cosa que llame su atención solo corre el riesgo de ser triturada sin ganancia. Otro detalle no menos importante en esos casos perdidos para sus víctimas, es tratar no perderlos de vista mientras se finge indiferencia. Por si esto fuera poco, el transhumanismo, algo parecido al animismo con objetos naturales, pues se cosifican al atribuirles cualidades humanas que solo sus adeptos ven, pero con máquinas, amenaza con sustituir a las creencias y religiones antiguas. Tal como han sido las cosas en en España y Catalunya desde el 20 septiembre, 1 y 3 octubre 2017 hasta el 31 enero 2018, hasta yo estaría dispuesto a llamar providenciales esos SMS de Puigdemont a Comín, captados y difundidos por Ana Rosa Quintana. Se habla de inteligencia, frontera con los animales, y artificial antes incluso de las redes sociales; y a finales 2011 se llamó orgánica o viva a la comunicación entre 1 conjunto de individuos capaces de hacer retumbar con fuerza sus ideas en el planeta entero. Por 40.000 interacciones de 400 twets, 40 de ellos referidos a la crisis de Catalunya, buscan las cosquillas a Assange, desaparecido en combate casi como algunos tontulianos y programas de los que no se vuelve a saber de 1 día para otro, entre otras cosas porque los otros programas y cadenas son corporativos con los jefes, los lutos, a ser posible ajenos y de hecho celebrándolos con 1 respetuoso silencio de alivio, también tienen que hacerse en Internet, que me gustaría que hubieran despedido otra vez a Cintora en plena crisis catalana y que sus fieles fans hubieran intentao cerrar el pico al robot de Assange, pero además de los 2 twets desafortunaos en los que llamaba Pancho Sánchez a Sancho Panza, y exageraba la situación en Barcelona con la de Pekín en los sucesos de Tiananmen, con los tanques en las calles, encerrao como está en 1 embajada -lástima que no hagan informes Pisa, que también se publicó estos días con los malos resultaos de siempre y pasó totalmente desapercibido, como tantas cosas, pero sobre la educación en Australia, o entre los hijos de embajadores y personal extrajero de otros estados en Londres-, 1 ó varias de las respuestas airadas le tocó la fibra y publicó o filtró los famosos cables de WikiLeaks entre diplomáticos de Estados Unidos referidos específicamente a Catalunya.
– Las recurrentes especulaciones y conjeturas sobre quién ideó los atentados de marzo 2004 en Madrid, revelan la gran y manipulabe ignorancia que aún existe en nuestro estado sobre el peor atentado de su historia, palabra de Fernando Reinares, director del programa sobre terrorismo global en el Real Instituto Elcano, catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos y profesor visitante en la American University. El salto a la fama de Assange, que ni siquiera se tomó la molestia de aprender español en sus años de encierro en la embajada de Ecuador en Londres, fueron sus correcciones de estilo a la traducción chapucera de #thenota de el Periódico en los días posteriores al atentado de la Rambla. Lo saco a colación mientras se oculta deliberadamente el suceso -en España los censores parten el bacalao hasta en los premios literarios y periodísticos mientras que los guiris están atentos a nuestros sucesos como si les fuera la vida- porque ocurrió algo parecido al informe Pisa en relación al monotema, y es que, o la fuente estaba seca, o nadie buscó, o pasó lo que con la 1ª filtración de WikiLeaks parecida a los #Panamápapers y #paradisepapers, limitada a unos cuantos medios de comunicación, que además de salvar lo suyo, si lo hay, se limitaron a personajes famosos del momento como Moratinos, Chacón o Sinde, y luego cayeron en el olvido. Esto ocurrió a finales 2010, y los datos que interesaron fueron los inmediatamente posteriores al 11 marzo 2004 y por tanto, el periodo de gobierno de Zapatero y otros aspectos como la guerra de Irak que salpicaría a Aznar y su corte, también desaparecidos de la escena. Otro dato desapercibido y no sé si pisoteao a drede es el que contectaba a es Satty, imán de Ripoll y cabecilla de la célula terrorista que cometió los atentaos de la Rambla y Cambrils de agosto 2017, con los servicios secretos españoles y la célula que perpetró la masacre de los trenes en Madrid. De hecho, 1 de los episodios más confusos sigue siendo todavía la información previa de los servicios secretos norteamericanos datada el 25 mayo 2017, que pese a tirar la piedra y esconder la mano, atribuía a tan afamada agencia conocimientos sobre el terreno y circunstancias mucho más solventes que los de Policía, Guardia Civil y Mossos. Aunque solo sea para documentar tan tremendo suceso (desde el 11 marzo 2004 al 17 agosto 2017 solo hubo detenciones policiales y declaraciones sobre la extraordinaria preparación de los servicios secretos y policiales españoles, cuando las pocas evidencias que se dan a conocer demuestran su dependencia de la CIA, que se tomó en serio el asunto por el viaje del líder de la célula que atentó en New York a Madrid y Tarragona en días inmediatamente anteriores) y con tanta gente atenta sobre la crisis hasta el mínimo detalle, también podría haber material sensible o materia reservada en esos documentos puestos al alcance de cualquiera que sepa buscar.
– Nos complace informar a sus servicios, #thenota auténtica de septiembre 2006, cuando ya se había instruido la causa, que Amer Azizi, terrorista al que Reinares atribuye haber ideado los atentados de Madrid, buscado por su gobierno por tener vínculos con Imad Eddin Barakat Yarkas, líder de la célula desarticulada en la llamada Operación Dátil por la policía española en respuesta a los atentados de New York 11S 2001, fue identificado recientemente como Jafar al Maghrebi, alias Ilyas, activista de Al Qaeda con base en Pakistán, que trabajó a las órdenes de Hamza Rabia, anterior jefe de operaciones de Al Qaeda, ambos abatidos por 1 drone en diciembre 2005. Según la hipótesis más verosímil, Azizi formaba parte de la célula de Yarkas y no fue detenido en la operación de finales 2001 porque estaba en Afganistán prestando apoyo a la llegada de yihadistas, pero ya aparecía en la instrucción del sumario de los atentados de los trenes porque en esos años fue escalando posiciones en la cúpula terrorista, de forma que Serhane ben Abdelmajid Fakhet el Tunecino, Jamal Ahmidan el Chino, ambos muertos en la explosión del piso en Leganés, y Youssef Belhadj, que fue noticia recientemente por haber cumplido su condena y retornao a Marruecos, solo fueron elementos o soldados que se incorporaron posteriormente a la célula desarticulada en 2001. Otro nombre sobre el que hacer búsquedas son Rabei Osman el Sayed el Egipcio, reclutador itinerante de al Qaeda en Europa absuelto por el Tribunal Supremo, del que me consta que estaba en Madrid, concretamente en Leganés en septimbre 2001, y vinculao a Jahmal Ahmidal el Chino, así como que ambos, pese al carácter secundario que se les atribuyó, conocían de 1ª mano lo que iba a pasar en New York en fecha tan temprana. Entre los alicientes de asistir a actos de la Asociación de #internautas, en especial su Asamblea anual, es que 1 se entera de los tránsitos en la linea de sombra, de forma que puedo asegurar con cierto conocimiento de causa que en los medios de comunicación españoles, donde finalmente se ha establecido el campo de batalla de los cambios políticos y sociales que se están produciendo, el contexto, como llaman ahora a la Situación, lejos de tranquilizarse es más inestable que en cualquier momento anterior, no solo esta bitácora cuya existencia futura parece pecata minuta excepto a mí. Pero es que además, después de haber levantao tan tremenda oleada de protestas desde la Blogosfera y las aplicaciones cada vez más sofisticadas, de dónde si no, es como si la corriente de la influencia hubiera vuelto a los topoderosos digitales de los medios de comunicación anteriores a la crisis reorganizaos en los mismos bandos de mentirosos o lameculos por turnos y tirando para lo suyo, y como dijo Chumy Chúmez sobre las figuras emergentes en el cómic, no digo ya los políticos y tontulianos del plasma, están con las armas casi de exterminio en sus almenas y disparan sobre cualquiera que no sean ellos, sus familiares y la descendencia de su servicio doméstico, como en esos seriales de medias mentiras, no eran lumpen pero a impresentables como cuando se van revelando como los cansinos en los bares, se repelen entre ellos, pero antes de las más significadas en los desprecios y zurriagazos con los que se hacen valer, los múltiples intentos de poner la pierna encima, como si les molestara como lo que más la modesta Asociación que logró la tarifa plana y la abolición del canon de la SGAE entre otros, pero prácticamente la labor de esos medios triunfantes y los fracasaos como Método 3 de Carlos Marco y la Púnica de Granados, Marjaliza, de Pedro, que vean que no me corto, ha consistido en bombardearnos a spam poniendo a prueba la paciencia del administrador de este motor de blog que se obtiene por ser socio. Según los caen años y Asamblea encima a las mismas caras, los pata negra que hace unos años merecíamos el sinónimo de programadores al nuevo aluvión de triunfitos en videojuegos parecidos a Juego de troncos, Pocoyó o Bob Esponja, que aprendieron lo que saben en el Barrio Sésamo, es que nos avisan con tiempo, pero están viendo 1 auténtico fantasma virtual de lo que será en poco tiempo. En el colmo del sarcasmo, los que más abogan por el #CIErre son antiguos socios que buscan sitio a codazos y coces como las que nos propinan entre los políticos emergentes, de los que ya hemos conocido sus anchas espaldas cuando hamos convocao protestas contra la censura y la inquisición por mantener su sitio en organizaciones venidas tan a menos como para merecer sus insultos. Que se lo digan a Zapata, pero mientras dure, esta bitácora sigue siendo el único ejemplo que conozco de que la sindicación libre entre usuarios puede sacarse adelante, pero son muchos archivos a trasladar o migrar 1 vez más, no tengo más que acusar recibo de que hay amenaza seria de #CIErre, y además también he sabido que en estos años de dura resistencia a los abusos de los mismos mangutas organizaos en bandas de ladrones, a la propia Asociación nos han tenido contra las cuerdas más de 1 vez, por lo que 1 vez más acuso recibo del aviso e inicio otra el proceso que ya conozco y de paso aviso que los contenidos más reseñables serán colocaos en otros blog. Solo está por ver si los que fuimos capaces de resistir al 90% #NOlesvotes apuntándose las abstenciones, nos arrugamos ante el empuje de ególatras sin escrúpulos que hasta la fecha solo han demostrao no dejar títere sin cabeza a su paso con el pretexto de que son pejilgueras inexpertos cuando los cazan en trampas tan burdas de lanzar mensejes según los interlocutores y la ocasión. Disculpen las molestias y en especial las repeticiones en el tránsito. Coincide la noticia del corte de cables con el mundo exterior a Julian Assange en su encierro de la embajada de Ecuador en Londres, con la llegada a España de las recomendaciones del congreso de EE UU sobre cosas que se pueden mejorar en caso de huracanes como los que devastaron el Caribe en verano y otoño 2017, entre las que la más importante es recomendar a los fabricantes de coches y teléfonos móviles que ni se les ocurra quitar el aparato de radio de su equipamento de serie. No sé si consolará a Assange saber que en caso de catástrofe natural los 1º en caer son la red eléctrica y en gran parte las conexiones a Internet, por lo que los medios de comunicación convencionales que sobreviven son en esos momentos las únicas vía de comunicación cuando más se necesitan, y por tanto, igual que pasa en las redes sociales cuando alguien pierde accidentalmente o le suspenden su cuenta, y por tanto y desde cualquier punto de vista, vía de comunicación principal y prioritaria, la auténtica voz propia del protagonista, es seguir hablando y procurar que se hable de su caso de forma que la noticia le llegue por los otros medios que sería crueldad, auténtica agresión a sus derechos mínimos del célebre refugiado austrialiano. En paralelo, pero igualmente relacionado con sucesos tan globales -incomparable con 1 periodista australiao refugiado desde hace más de 1 lustro en la embajada de Ecuador en Londres, con causas abiertas en EE UU, al que le cierran la cuenta por lo que publicó en su cuenta durante la crisis catalana- me pasó por esos días que en plena faena sobre el escritorio de blog como ahora, y cuando tenía prácicamente acabada 1 entra a falta de los últimos toques de formato, lecturas, se me quedó tostao el equipo informático, por lo que me imagino como se debió sentir Ana Frank cuando oía cualquier ruido mientras escribía su diario, o el propio Assange encerrao en el W C de la embajada a altas horas de la madrugada con su portátil, aunque en esos momentos de incertidumbre hasta que volvía a reiniciar el equipo solo tenía la cabeza puesta en lo que acababa de escribir, cuando lo volví a encontrar en forma de borrador pese al corte repentino de corriente, estoy convencido que los escritorios de los blog es lo mejor que se ha invintao nunca, y no solo para tomar notas y emitirlas. Pero que me aspen si me acuerdo cuál era esa fastuosa entrada en el limbo durante minutos angustiosos, aunque sí de la anécdota como si me fuera a pasar en cualquier otro momento. Por modesto que parezca, y con los datos de tráfico a mi alcance, también me atrevería a asegurar que lo 1º que hacen los usuarios perjudicaos en catástrofes al recuperarse la rez a eléctrica es ir a mirar lo que ha sobrevivido, también en Internet. Por eso, y aún a riesgo de repetir datos con los expuestos en publicaciones anteriores, que le corten la conexión a Internet a Assange en su encierro ya de por sí riguroso, el hecho decisivo que se tomen o refuercen medidas drásticas no está directamente relacionado con el referéndum del 1 octubre, las elecciones del 21 diciembre o el tumulto ante la consejería de economía del 20 septiembre que se juzga por sedición y se aplican penas de cárcel y exilio o fuga, sino con los atentados de agosto en Barcelona, Alcanar y Cambrils, que fue cuando corrigió #thenota de aviso a el Periódico atribuida a la CIA que se publicó después con el pretexto de no crear alarma más que fundada. En la refriega posterior, más que agria polémica con periodistas e intelectuales de ambos bandos no menos nacionalistas que los políticos, Assange ordenó publicar los cables de WikiLeaks referidos específicamente a Catalunya, lo que demuestra por si hiciera falta, que pese a su rigurosa circunstancia, sigue recibiendo filtraciones de la CIA posteriores a las de finales 2010 que le lanzaron a la fama. Y no solo eso, sino que además sigue manejando 1 organización tan poderosa capaz de anunciar y publicar material tan sensible como el que unos años antes, cuando estaba en libertad y su organización no era ni conocida, necsitó confiar a medios de comunicación principales, que son los que se la jugaron y ahora le ignoran por haber ridiculizado a su colega Enric Hrernández, que en la misma circunstancia de recibir información tan principal, no la publica y solo habla de ella a toro pasao. Quizá para rememorar la célebre noche de los transistores 23-F 1981 en #23f 2013 se reprodujo el apagón por saturación de líneas o antenas de telefonía móvil como el #11m 2004, que duró varios días y éso era periodo electoral y había muchos muertos, heridos y familiares y allegaos intentando contactarlos o a principios de agosto 2011 y otras veces en las cercanías de la puerta del Sol que estaba cercada a cal y canto. De esas veces recuerdo la noche que pincharon la rueda del furgón policial en la calle Arenal mientras yo estaba sentao en Asamblea en la misma boca de la calle Mayor y el revuelo que se produjo. Cuando salía de la zona 0 me encontraba el móvil repleto de llamadas perdidas mientras que cuando estaba dentro había casi siempre tipos hablando casi de manera contínua a mi alrededor. En otro de esos revuelos alguien que tenía WhatsApp o Twitter me enseñó cómo podía ver lo que me estaba contando por el timeline de lo que estaba pasando pocos metros más adelante hacia donde yo iba. Los bloqueos puntuales solo son por zonas u operadores, pues en 2004 no tenía Telefónica ADSL y pude seguir navegando aún a costa sufrir el bombardeo por entonces solo e mail y listas de distribución de correo de tipo reaccionario contra Euzkadi, esas en las que no se puede hablar de política, salvo los administradores y los que preguntan al prójimo quien osa hablar, como si tuvieran preparao 1 resorte y diciendo con cosas muy feas, de las que si les vienen de otros las consideran delito. Son cortes y bloqueos muy parecidos a los ataques de web DDoS por saturación. Como también se produjo otro accidental, en su caso de @bambuser la noche que Julian Assange, fundador de #WikiLeaks fue acosao por la policía británica en la embajada de Ecuador, aún sin asilo, el efecto es que mientras ese canal o medio se restablece plenamente hay que probar otros, pero la información y su fluidez sigue siendo algo fundamental, como se ha dicho miles de veces. La fama se la lleva la Medicina en las guerras y otros desastres y catástrofes, también las naturales, pero las comunicaciones también avanzan barbaridad en esas situaciones complicadas. Puesto que estimo que recibir noticias en el sitio se necesita perentoriamente y más puestos en lo peor, en lo que se refiere a la emisión hay vías alternativas de comunicación en los blog y bitácoras con botones para compartir y además es así como está indicao WordPress cuando se usa desde los smartphone, a donde además se accede por e mail y se pueden apenas apuntes rápidos y borradores que más adelante se pueden ir ampliando, corrigiendo o lo que sea desde otros sopotes, pero además los feed RSS, auténticas píldoras de información Really Simple Syndication de las páginas web, como se demuestra en la ilustración, es quizá lo único que puede sustituir a Twitter, que es su desarrollo y además por algo que es fundamental y es que la información que sea que se necesita está a 1 solo clic, y eso en algunos dispositivos, como los de pequeño tamaño es lo que se necesita sin andar haciendo tareas complicadas como registrarse 1 mismo, identificarse y lo que gustaría a la secta del régimen que trafica con los datos personales cuando dice que los protege, como a las personas. Y además, que como se dice, 1 imagen vale más que 1.000 palabras.
