Nadie inventó la mirada poética, la que se posa sobre las personas y las cosas y evoca pequeños sucesos que aunque están atados a su espacio y su tiempo permanecen en la memoria, bien porque ya estaban -una luz, una mirada, una sombra, un vacío, un reflejo, una coincidencia, un encuentro- o porque se incorporan nuevos. Las imágenes también son experiencia, información, enseñanza para la vida, para vivir. Podemos ir a los sitios que ya hemos visto en imágenes y pasear nuestra propia mirada y no se contradice con las demás, al contrario, todas las miradas pueden ayudar a nuestros ojos a ver. Algunos encarcelan la poesía entre los barrotes de otro libro pequeño y normalmente breve sin darse cuenta que son muchas las formas en las que el sentimiento poético puede manifestarse. La Alhambra de Granada es una de ellas: las paredes interiores de los palacios y las torres están decoraos con poemas epigráficos en caracteres árabes de al menos 3 poetas. Estos poemas se iluminan cuando la luz del Sol atraviesa las ventanas y los arcos. De la misma manera, algunas imágenes afortunadas (igual que algunas melodías pop y rock, igual que algunos dibujos iluminados con colores) se quedan grabadas en el cerebro y se iluminan cuando otras imágenes parecidas o sucesos reales semejantes pasan ante esa ventana del cerebro que son los ojos.
En sus últimas apariciones como protagonista de la noticia, y no tanto como propagador o descubridor de informaciones, lo que considera su religión, Ferreras se describe a sí mismo, de paso que justifica sus distracciones y pilladas, como atento al mismo tiempo que presenta a 2 tablet y el móvil característico de las estrellas de la radio, pero también recuerdo que en la elección contrapronóstico de Trump o el contragolpe de Sánchez en el PsoE, les recomendaba vivamente que se echaran 1 jefe de prensa, intermediario o apoderao como sus tontulialos que prefieren e incluso justifican golpes de estado en vez del que vota la gente, o esos periodistas que no publican los avisos de la CIA de atentados para no crear alarma, a diferencia de los que se la juegan, o llenan las calles de anarquistas para ayudar a los nacionalistas, o los partidos que se anuncian en Facebook de voluntarios. Lo que no se entiende entonces es para qué le sirve tanta tecnología y chismorreo del caro, pues los candidatos que se la juegan y ganan las votaciones contra los candidatos del consenso de las élites en el que participa Ferreras, a veces reducidos a cuentas y apoyos en redes sociales y no en todas, probablemente sea porque hacen caso a otros, o no se dejan manejar como mascotas por los que chasquean los dedos y mueven los títeres a espaldas de las cámaras. Eso se llama voz propia y lo otro intemediarios y apoderaos como los de los artistas y toreros. Ni siquiera sé en qué programas de la TV y radio convencionales sacaban al antes conocido como hácker de Telefónica, pero cuando se produjo el ciberataque masivo de ransomware, secuestro de equipos remotos, de los que la 1ª víctima en caer fue la multinacional española de la que es titular el personaje, no recuerdo ni 1 sola aparición, artículo de opinión o palabra salida de su boca, que no fueran otros hablando de él sobre su imagen ridícula con gorro de lana en pleno #caloret. llevaron demasiao lejos lo de la melenita, y ni siquiera escarmientan con ridículos espantosos como el #Eurogallo o las olimpiadas, pero aún así la deducción es obvia: no solo no fue capaz de prevenir, evitar o aunque fuera intentar paliar el ciberataque, sino que además todas esas apariciones anteriores y posteriores de las que ni siquiera sacaban su voz, no ya que hubiera dicho algo de interés, eran lo más parecido al toreo de salón, algo parecido a 1 actor que interpretaba penosamente a 1 personaje caricaturizado. No por dármelas, pero además de mala fama como para ser sospechoso de estar detrás de esos asuntos, algo que dadas las circunstancias y cómo son los máster en universidades públicas y fantasmas de 3 al 1/4 casi prefiero, fue la única vez que algo mío o hecho por mí apareció en los agregadores de noticias, pero en la página o plantilla reservada a Trump, #Eurovisión, eliminatorias y finales de champions, operación triunfo y en general los profesionales que pagan casi por mantener sus equipos informáticos secuestraos y tomen por ellos decisiones tan cruciales como a quien votan o les gusta. Recuerdo otra proeza de tipo nacional en la que llegaron a advertir, pues eso significa warning, por sus megáfonos y voceras, que no se nos volviera a ocurrir a los que íbamos por libre que no se nos volviera dejar en ridículo a los que tiran de martillo a las primeras de cambio, y confunden el software con el hardware no en el sentido que no existan, sino que son la misma cosa vistosa. Con lo que no contaba es que pusieran el listón del ridículo tan por los suelos y que fueran tan propensos a quedarse ellos mismos sin que hiciera falta ni molestarse, pero que me aspen si no hay sucesos que concitan la etención general y que en esos casos, hasta los que votan por los me gusta de Facebook, abren las páginas y leen lo que haga falta, tratando de salvar lo suyo. 1 de esas es el motivo real por el que desapareció por unas horas en la nochebuena 2017 la cuenta de Assange, su retirada explícita a seguir interviniendo en el tema catalán y español, asunto grave que puso en peligro las relaciones con Ecuador, y cómo el 26 marzo 2018 e inmediatamente después de incumplir su palabra, Ecuador le cortó la conexión a Internet en su refugio en la embajada de Londres.